jueves, 3 de mayo de 2012

I Triatlón Cross Isla de Valdecañas + Clinic de Triatlón

Para los que no tienen tiempo de leer todo el lío como breve resumen os comento que cumplí dos de mis objetivos:

1. Asistir a un clinic de triatlón

2. Terminar mi primer triatlón cross distancia sprint: 750m (natación) + 20 km (bici) + 5 km (run)!!! Y terminé muy bien y contenta!!!

**********



Los días 29 y 30 de abril tuve la suerte de asistir al clinic de Triatlón organizado por mi club y dirigido por un gran profesional: Carlos Martín Caro.

El clinic se llevo a cabo en las instalaciones del Hotel HUSA Golf Valdecañas (Extremadura). El hotel posee una localización privilegiada porque se encuentra en una isla privada en un embalse en la provincia de Cáceres, hotel cuatro estrellas y perfecto para todos aquellos amantes del golf y los deportes e ideal para realizar congresos, reuniones, etc.El domingo iniciamos a las 10h con una charla sobre Aprender a entrenar y planificación del entrenamiento, luego otra charla sobre técnica de natación y natación en aguas abiertas, muy aclaratorias e interesantes!!!! Y como los pronósticos del tiempo no eran muy buenos, adelantamos un poco y nos fuimos a poner en práctica la clase de natación en aguas abiertas!!

Después de las indicaciones de Carlos de cómo ponernos los neoprenos nos fuimos al embalse! Sobre la temperatura del agua, qué os puedo decir, creo que estaba a punto de congelación jeje bueno no tanto pero estaba muyyy fría!!

Pero el neopreno realizó su función, pero las manos, pies y cara sufrieron de lo lindo ufffff! Meterme en el agua fue una sensación extraña, es decir, no estaba nadando en la piscina sino en un embalse, se veía el fondo, había plancton y todo era nuevo, sensaciones nuevas y diferentes. Nadamos unos 15 minutos siguiendo a Carlos, poco a poco se me fue pasando esa sensación extraña y pude disfrutarlo!! Luego salimos del agua y aprendimos como entrar y salir de la playa en un triatlón e hicimos unos relevos pero empezó a caer una tromba de agua que nos hizo volver al hotel.

En la tarde, tuvimos una charla sobre técnica de carrera y luego entrenamiento con grabación de nuestra técnica de carrera. En mi caso, el que me haya visto correr sabe que mi técnica es mala muy mala porque el movimiento de mis pies es pendular y no circular, lo bueno es que tengo solución jeje, tengo que poner mucho de mi parte y hacer todos los ejercicios que me recomendó Carlos para mejorar mi técnica. Además corrimos utilizando un metrónomo, nunca había corrido teniendo en cuenta la frecuencia de la zancada y es una pasada!!! A la verdad que da un gustazo que te corrijan y a la vez ver que con un par de ejercicios realmente se puede mejorar. Se nota cuando la gente es profesional y que realmente te quiere ayudar ... aquí lo dejo.

El lunes, iniciamos con una charla de técnica de ciclismo, luego ejercicio de transiciones (run+bici+run) y luego hicimos el recorrido de la bici del triatlón del día siguiente. El recorrido tenía su nivel de exigencia, había mucho barro en algunas secciones, cuestas cortas y con buena inclinación!!!

Mientras hacíamos el recorrido nos encontramos con Alberto y Amaya!! Un placer chicos!!! Ellos junto a sus dos hijos llegaban a la isla para hacer el triatlón del día siguiente.

En la tarde tuvimos clase de mecánica de la bici y una muy interesante charla sobre nutrición, en donde me aclararon todas mis dudas!!! Ahora toca poner todo en práctica!!

En la noche empezaron mis nervios a machacar mi mente!!! Porque en los dos días del clinic había estado muy entretenida y no me dio mucho tiempo de pensar que el martes sería mi primer triatlón distancia sprint!!! Ainssssssssssssss

Llegó el día y la hora D!!

Mi primer triatlón cross distancia sprint: 750m – 20 km – 5 km



Como mi club era el organizador del triatlón a todos los del club que estábamos allí nos tocaba ayudar en la organización, nos tocaba madrugar y a Ángela y a mí nos tocó estar en la mesa de entrega de dorsales junto a los de la federación extremeña de triatlón.

¡¡¡Los jueces miden la temperatura del agua e informan que esta a 14,5ºC!!!

La verdad que mi mente estaba en blanco, no me creía que había llegado el momento!

A las 11 am subo a la habitación a buscar todos los artilugios necesarios para luego bajar a boxes y dejar todo preparado. Dejo todo en boxes me pongo el neopreno y uffffff a esperar. Llega la hora, son las 12 y dan la salida de los chicos y 4 minutos después nuestra salida.

Natación: había llegado la hora de la verdad! Tenía que demostrarme que todo el tiempo invertido nadando durante todos estos meses no había sido en vano.

Dan la salida y todas corriendo al agua y como no soy una sirenita, no intento seguir a nadie, simplemente nadar a mi ritmo y me sorprendo al ver que tenía a dos chicas bastante cerca y a la vez me sirven de referencia para guiarme, me di cuenta que no me fue difícil orientarme a pesar que el recorrido era una “W” y así me fui, a mi ritmo sin agobiarme y felizzz! En cada brazada me daba cuenta que vencía mis miedos, solo quería terminar y así fue. Salgo del agua, miro mi crono y lo detengo en 15’30’’!!! alucino!!!!!! Siiiiiii

Tiempo natación: 700 m @ 15’46’’

T1: salgo del agua y siento los dedos rígidos y me doy cuenta que no sentí la temperatura del agua (los nervios me ayudaron), logré quitarme el neopreno, ponerme la camiseta del club, zapas de bici y me subí a la bici como Carlos nos había enseñado! Puntazo!!

Bici: me esperaban 3 vueltas a un circuito cross de sube y baja y con trozos de mucho barro. Tuve la suerte de que una de las chicas con las que salí del agua impone un buen ritmo y decidí seguir su rueda porque iba muy bien! Las tres vueltas se pasaron volando! Adelantamos algunas chicas y chicos! Y disfruté un montón!

Tiempo bici: 18 km en 56’16’’ @ 19,19 km/h

T2: me bajo de la bici tal cual Carlos nos enseño en el clinic! Qué guayyy!! Dejo la bici, fuera caso, zapas de bici, me pongo las zapas y a correr!!!!

Run: el circuito era 1 vuelta que consistía subir desde el embalse al hotel y luego tirar hasta casi la salida de la isla y volver al hotel y vaya cuestas que nos esperaban!! En fin, que lo que no te mata te hace más fuerte! Sentía las piernas algo cargadas, el gemelo no dio señales de vida, siiiii y solo me quedaba apretar los dientes en las subidas hasta META!!

Tiempo run: 5 km en 23’24’’ @ 4:40/km

Tiempo final: 1h35’!!! quedando en 8º posición de 10 participantes. Ni en sueños pensaba que podría hacer un tiempo así y menos con un circuito cross, de hecho le comenté a Ángela que mi meta era llegar antes de las 2h!

Jornada de reflexión:

- Estoy muy contenta conmigo misma, es una sensación difícil de explicar, no me siento eufórica ni nada por el estilo, creo que todavía no me lo creo, pero cruzar una meta que veía muy lejana me da ese “trozo” de confianza necesario para seguir entrenando y saber que hice las cosas bien!!!!

- Contar con gente a tu alrededor que te apoya, te guían y confían en que puedes hacer las cosas que te propones es tan enriquecedor y especial que me siento afortunada!!! Gracias a Aymeé, Laura, Carlos, Ángela, Goretti, María, Edu, Juancho, gracias a todos!

- Disfruté en las tres disciplinas, terminé entera y con ganas y esto me empieza a gustar!!

- Toca seguir entrenando y felices entrenos a todos!!

miércoles, 25 de abril de 2012

Campeonato de España de Duatlón Contrarreloj por Equipos (Soria 2012)

Mientras mucho de vosotros llegabais a Madrid para correr el Rock ‘n’ Roll Maratón de Madrid, yo me dirigía hacia Soria a 230 km de Madrid para participar en el Campeonato de España de Duatlón Contrarreloj por Equipos.

A la verdad que me hubiese gustado estar en el edificio de Correos a las 8h simplemente para saludaros y desearos la mejor!!! Desde aquí ENHORABUANA A TOD@S!! Me tengo que poner al día con vuestros blogs.

Volviendo a mi historia pues llegamos a Soria el sábado en la noche, cenamos muy bien y a la cama.

El domingo, desayunamos tranquilamente y rumbo a la batalla.

En mi mente estaba el agridulce recuerdo de mis dos pasados duatlones en donde mis gemelos me hicieron sufrir, pero esta vez llevaba las medias de compresión, me había hidratado correctamente y había ido al fisio osea que los deberes los había hecho.

El duatlón por equipos consiste en precisamente en eso, ir en equipo, cada equipo salía con una diferencia de ¿3 minutos? y además no podía haber más 30’ de diferencia entre ninguna competidora del equipo y teníamos que entrar en meta mínimo 4 chicas.

RUN (5km)

Empezamos la carrera con mucha alegría y a ritmo fuerte como siempre. Yo me coloco a rebufo para seguir a mis compis y aguantar el tirón. Circuito de 2 vueltas, alguna que otra cuestecilla y regresamos al estadio.

Dejamos las zapas y a por la bici!! Tiempo: 5km @ 4:58/km en 24'50''

BICI (20km)

Curiosamente la sección que más me gusta empezaba a causarme dudas por mis gemelos.

Empezamos fuerte, salimos de Soria y tomamos carretera, el viento fuerte, el paisaje como para no decir que estábamos en Castilla y León, inmensas llanuras que me encantaron.

Empezamos haciendo relevos, esta vez muy bien, se notó que el simulacro que hicimos en el Duatlón de Rivas valió la pena, íbamos como equipo, compacto, nos leíamos los pensamientos muy bien sin hablar mucho. Cada una sabía su lugar y cuándo tenía que tirar y pasar el relevo. No tenéis idea lo que lo disfruté!! y mis gemelos sin quejarse! siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Tiempo: 20km @ 25km/h en 49'17''

RUN (2.5km)

Dejamos la bici y a correr. Ángela nos comenta que le duele la pierna, que prefiere no forzar más y no seguir, jooo qué rabia! ¡Ángela, qué fuerte eres! Como te dije, nunca me hubiese planteado hacer una carrera con molestias! Estás hecha de otra pasta! Seguimos tirando a buen ritmo, sin Ángela éramos 4, las necesarias para entrar en meta.

Tiempo Final: 1h30'

Quedamos en el puesto 21 de 25 equipos en categoría élite.



Jornada de reflexión:

1. Mis gemelos no me molestaron, osea que terminé muyy contenta!!! La solución: mucha hidratación + medias de compresión + masaje de descarga.

2. Creo que finalmente he logrado cogerle el gusto a la distancia!!

3. Cada competencia aprendo un montón de mis compis! Gracias chicas!! Ángela recupérate pronto!!

4. Toca seguir entrenando :-)

sábado, 14 de abril de 2012

Mi vuelta a la vida

Víctor, compi de natación, un buen día me dijo que me dejaría un libro que me gustaría. Una semana después me entrega en mis manos este libro: Mi vuelta a la vida de Lance Armstrong y Sally Jenkins.
Mi vuelta a la vida por Lance Armstrong y Sally Jenkins

Tal y como dice en su portada es un libro "Absolutamente absorbente".

Tengo que confesar que nunca fui fan de Lance Armstrong, porque cuando Lance apareció en el panorama del ciclismo en los '90 se dio a conocer por su gran talento y a la vez por su arrogancia y fanfarronería y claro, estamos acostumbrados a que los "profesionales" sean humildes y a la vez buena gente y Lance era todo lo contrario.

Al terminar el libro puedo decir que ahora lo entiendo, él es así, un luchador incansable, con una madre de oro y a la vez un fanfarrón que produce menos ácido láctico que cualquier otra persona y con el "VO2 máximo" más alto que el Centro Cooper (centro de investigación deportiva) haya podido registrar.

En resumen, en el libro Lance cuenta su vida, su adolescencia, su peculiar carácter, esa rabia contenida que siempre llevaba dentro, su guerra contra el mundo y la sociedad, su fanfarronería, cuando empezó en el triatlón, su excelente relación con su madre y personaje clave en su vida, cuando da el salto al ciclismo profesional, su dura batalla contra el cáncer a los 25 años, cuenta cómo la enfermedad lo humilló y le abrió los ojos y lo hizo más humano, su dolorosa recuperación, su vuelta al ciclismo profesional, cómo se ganó enemigos en el pelotón gracias a su carácter, muchas anécdotas y cuando gana su primer Tour de Francia.

Os digo la verdad, desde mi humilde punto de vista es un libro ¡¡¡¡¡IMPRESIONANTE!!! No tienes que ser amante del ciclismo para leerlo, más que nada es un libro de superación, directo, claro, sin tabúes, y que me ha dejado buenas semillas en mi cabeza.

Me quedo con una frase de la madre Lance: "Convierte tus obstáculos en oportunidades".

¡¡¡¡Gracias Víctor!!!!

sábado, 31 de marzo de 2012

Duatlón de Rivas 2012

La idea era hacer el duatlón como un pequeño simulacro para futuros duatlones por equipos, pero claro el problema de estos simulacros es el nivel de tus compis y en mi caso, mis compis eran: Rocío, Laura y Ángela, alias las maquinillas, ainsssssssssss!!

Con los compis del club: Angela, Laura, Rocío, Javier y Nico @ foto cortesía de Amaya


Al llegar a Rivas, saludo a las caras conocidas, Celia y Sera (Club Marlins), Carmen (jueza de la federación de Triatlón), Laura, Ángela, Rocío, Javier, Nico (compis del club), Amaya (Club Triatlón Las Rozas, gracias por las fotos guapa!!), Nacho y otros chic@s de otros clubs.

Preparadas para la faena!


Luego de los saludos, conversaciones previas, risitas de nervios, llegó la hora de la salida:

RUN (5K): 2 vueltas a un circuito llano pero con un tramo bastante largo lleno de PIEDRAS y vaya tamaño de piedras!! a mi tobillo no le gustó nada de nada!

Sufrí desde el km0! No tenía un mal día ni nada, me sentía con ganas y bien, osea que no tengo excusas pero sí sé la razón de mi sufrimiento y es que según mi Garmin no salgo a correr desde el 14 de marzo! Toma ya!! Y dicen que el que tuvo retuvo? pues que alguien me cuente nuevamente la historia jejeje

Km1: 4:28/km
Km2: 4:51/km
Km3: 4:58/km
Km4: 5:05/km
Km5: 5:10/km

Total: 23'30'' @ 4:48/km

En equipo!@Foto cortesía de la Federación Madrileña de Triatlón



BICI (20 K): 4 vueltas a un circuito rápido con algunas rotondas y bastante llano.

Ir en grupo mola y mucho!! Íbamos haciendo relevos, un poco extraños, jeje porque Rocío y Laura iban tirando del grupo, tiré del grupo algunas veces pero pocas, Ángela también tiró del grupo, luego una chica muy maja del club de Coslada se nos unió y se nos fue y luego la alcanzamos y todo iba de fábula hasta que en la última vuelta mis GEMELOS volvieron hacer acto de presencia y ¡ojo! no fui a la piscina el día anterior, pero bueno tuvimos que bajar el ritmo ¡sorry chicas! :-( pero lo bueno fue que no tuve que detenerme a estirar!

Lo bueno es que salió una velocidad media muy chula!!

Total: 20 km en 42' @ 27,5km/h

Disfrutando en la bici!



RUN (2,5K): 1 vuelta al circuito con PIEDRAS!!
Rocío y Laura se fueron delante, si es que iban sobradas y Ángela se quedó conmigo. Casi llegando a meta, las cracks de Rocío y Laura nos esperaron para entrar juntas en meta!!!

Total: 11:30’ @ 5:15/km

Tiempo total final: 1h17’

Metaaaa!!


Jornada de reflexión:

1. Tan simple y sencillo que tengo que quitarme la pereza mental y correr más y quitarle el polvo a la palabra series.
2. En el próximo duatlón usaré medias de compresión para ver si mis GEMELOS no me dan guerra.
3. Ir en equipo es más exigente que a ir mi bola (claro depende de quienes sean tus compis jeje), pero mola más y se aprende mucho más!
4. Terminé contenta pero con un sabor agridulce, porque sentí que iba reteniendo a mis compis, si es que son unas maquinas!!! pero bueno aprendí mucho de vosotras chicas!! Gracias!!!
5. Felices entrenos y suerte a todos los que participáis en la Media de Madrid y en el Maratón de Madrid!

viernes, 9 de marzo de 2012

Lo que la verdad esconde

Detrás de la verdad siempre hay alegrías, tristezas y decisiones.

What lies beneath de Beatriz Martín Vidal


Estamos en el mes de marzo y no estoy lesionada, todo un récord! Llevaba tres años consecutivos lesionándome en el mes de febrero (aunque esto no quiere decir que no me vuelva a lesionar, nunca se sabe).

Se rompió la espiral, por así decirlo, y no ha sido un milagro.

Debería estar muy contenta, aunque contenta estoy pero no "muy" contenta.

La única forma que he logrado romper la espiral ha sido corriendo poco, muy poco, no más de 20 a 25 km/semana.

Bici y natación para compensar mis endorfinas.

Alegría a medias, no puedo tenerlo todo, lo sé.

Mi mala técnica de carrera, la causante de mis dolencias, me saca ventaja y todavía no sé cómo ganarle.

Hay que adaptarse a lo que hay y eso he hecho, llámese a la adaptación: triatlón, y ¡ojo! estoy contenta!!

Pero se me siguen poniendo los dientes largos cuando leo vuestras crónicas maratonianas y vuestros entrenos.

Tiempo al tiempo Tania.

Por cierto, los días se hacen cada vez más largos y eso se traduce en liarme en más cosas y tener menos tiempo para leeros, lo siento.

Os dejo con la hermosa voz de Emeli Sandé, cantante británica, cantando en vivo el cover de Coldplay: Every Teardrop Is A Waterfall.



Felices entrenos!